Demasiado a menudo también quién se define anarquista participa a una visión de la realidad de estilo marxista, más que antiautoritaria, es decir verdaderamente contra toda forma de autoridad y dominio. En este escrito me gustaría evidenciar la extremas limitaciones propias de una visión de este tipo, puramente economista-classista, de la sociedad humana.
Category Archives: General
Algunas notas sobre el anarquismo y el mito proletario
La cuestión del Anarquismo no abarca una única clase, en consecuencia no abarca solo a la clase obrera, pertenece a cada individuo que considera importante su libertad personal.
JOHN HENRY MACKAY
A los Patrones nunca les ha faltado la colaboración sudada y amable para entregar a los Fugitivos. Y tampoco les falta hoy. Llamad-les como queráis, hombres comunes, masas, proletariado, son siempre los primeros frente a la vista de otras armas conformistas.
PAUL HERR
1. Durante muchos años el anarquismo ha sido asociado por la prensa y por los historiadores a una especie de socialismo anti-político y anti- Estado basado en el rol del “pueblo” o de los “trabajadores”. Con esta visión se ha llamado anarquistas a individuos que en realidad son colectivistas, que no aman la centralización. No obstante las modificaciones que la realidad ha forzado sobre los más radicales populistas, la ilusión aún persiste, como todas las ilusiones.
La primera parte de este artículo está dedicada a una crítica de esta ilusión. ¿Porque las “masas” permanecen silenciosas frente al mensaje “anarquista”? ¿Podría ser que este mensaje solo guste a una minoría? ¿Y si es así, no sería mejor modificar en consecuencia nuestras miradas?
La totalidad del mundo viviente amenazada
Premisa: en este artículo entiendo el término “naturaleza”en su sentido más material, como la suma de los ecosistemas del planeta tierra, en la que interactúan diferentes formas de vida y materia inerte en un intercambio constante de energía. Aunque lo considero importante, aquí no me detendré a observar los diferentes usos instrumentales y políticos que se han hecho, por parte de diferentes corrientes de pensamiento, de los términos “naturaleza” y “natural”, me reservo escribir alguna cosa sobre estas reflexiones en un futuro. En este artículo utilizaré el término sólo para describir un ambiente físico, y no para describir conceptos abstractos que pueden ser malentendidos. Continue reading
Entonces, ¿Cómo volvernos salvajes?
Nota introductoria Cuando he escrito el ensayo “Feral Revolución” a finales de los años 80, una parte de mis intenciones era la de separarme de una tendencia primitivista que entonces pensaba que tenía demasiada importancia en la pequeña parte del ambiente anarquista que estaba desarrollando una crítica a la civilización. El primitivismo, particularmente el que se expresó en las páginas de Fifth Estate, parecía llevar adelante una tendencia hacia modelos preestablecidos y respuestas preestablecidas, y yo he visto en esto el primer paso para lanzarse a la política, para hacer de nuestras ideas una ideología favorable a sistemas políticos radicales. Continue reading
Un asunto dificil
Un asunto difícil, sí. Un asunto que, rápidamente, puede volverse polémico, estéril o no. Pero este no es el objetivo. No sólo se trata de un cuestionamiento existencial, de un “quiénes somos”, de un “quién soy”. Tengo ganas de discutir del movimiento anarquista tal y como lo conozco, es decir, el de hoy, aunque imagino que estos mecanismos se pueden aplicar más allá de nuestra época o incluso del movimiento anarquista. Hay muchas cosas que decir, pero me gustaría particularmente hablar de las prácticas que rigen las relaciones dentro de este movimiento, entre lxs unxs y lxs otrxs, a través de las barreras lingüísticas y geográficas. Sin embargo, no me gustaría que estas líneas se tomen como algo que no son, de lo que hablo aquí, me incluyo dentro, y los mecanismos que describo aquí, también los he producido y reproducido yo mismx.
Evitemos la GoogleVigilancia del CAPTCHA en nuestros blogs
Ese al parecer inofensiva herramienta aliada en contra de los spams en los blogs, es en realidad una forma de romper con la privacidad de quienes entran a un blog a leer un artículo aún con todas las medidas de cuidado digital, es decir ke el blog ke tenga esa herramienta activada no podrá ser leídx por esx usuarix ke se ha cuidado usado navegadores amigables con la privacidad o una vpn , ya ke primero tendrá ke desactivar el bloqueo de SCRIPTS, luego tendrá ke exponer su huella digital al completar esa prueba supuestamente pa demostrar si es o no es unx robot. Irónico ke un robot nos pregunte eso.Esto significa si un colectivo o persona/s están en una lista de vigilancia, lo ke ven en las redes puede servir para recolectar/llenarlo a su historial “delictivo” o de “sospechas” solo x entrar a páginas de contra-información. Y a pesar de que el captcha se activa al ingresar un comentario en un blog, ya el rastreador de google se activa al solo abrir el artículo a leer. En mi caso al no encontrar una forma de desactivar ese captcha en mi blog, lo ke hice fué descativar la opción de incluír comentarios. Copiaré algunos datos pa ke entiendan mejor sobre este tema.
CONTRA LA MASCARILLA OBLIGATORIA, ¿TE HAS PARADO A PENSAR?
Cuando la masa deja de obedecer, la tildan de conspiranoíca
En Chiapas no solo se oye “teorías de conspiración”, sino que se vive en carne propia. Desaparecidxs, guerra por la sequía de agua por la Coca-Cola, guerra contra el narco, autodeterminación territorial contra el Estado, rechazo al Tren Maya… Entonces, ahora que rechazan el propagandeo del coronavirus ,las medidas que han desencadenado las masivas muertes a nivel mundial, la excasa o nula información de su propagación o punto de inicio,… y las medidas “sanitarias” para combatirlo ¿Se les acusa de conspiranóicxs o de analfabetxs o “ignorantes”?
México – Documental, la historia de un pueblo en Oaxaca que quieren desaparecer
Una centena de indígenas zapotecos, campesinos en su mayoría, viven en constante tensión desde que un grupo armado acompañado con maquinaria pesada intentó desalojarlos de sus tierras en el mes de mayo del 2019.
Paremos la megamáquina bio-tecno-socio-agro-industrial
La cuestión no es estancarse en la autogestión de esa gran maquinaria, aunque sirva como proceso de liberación, ya que seguirá devastando la naturaleza salvaje y a kienes la habitan para finalmente llegar al suicidio.